lunes, 19 de diciembre de 2011

trabajo creativo con dibujos de letras

Había una vez una princesita con los morritos gorditos. Un dia saliendo de su palacio y adentrandose en el bosque se encontró con un hombre de apariencia extraña que estaba limpiando un cacharro que resultó ser una lampara maravillosa. Ésta le concedió tres deseos. Primero, pidió un gallo para despertarla por las mañanas, y le dio un pollito. Después, pidió un tigre para exponerlo en el palacio, y le dio un gatito. Y por último, su ansiado deseo era tener un hombre a su lado, y él le concedió un bichito. La princesita se enfadó mucho porque no le había concedido ninguno de sus deseos y volvió a su palacio, pensando que lo mejor que podía hacer era disfrutar de lo que ya tenía.

sábado, 17 de diciembre de 2011

JUUL, Gregie de Maeyer y Koen Vanmechelen


Para mi último comentario he elegido Juul, que es un álbum de Gregie de Maeyer y Koen Vanmechelen porque cuando lo leímos en clase me sorprendió bastante, me quedé tan impactado de la dureza de este libro que me apeteció hacer el comentario.

Este breve relato viene a describirnos a un personaje, que en las ilustraciones se representa como un muñeco de madera pero hace referencia a un niño. Este niño tiene rizos rojos, entonces los niños se burlan de él y se los corta, después se burlan de sus orejas y se las arranca, después se le caen los ojos, más tarde las extremidades, así repetidamente hasta que Juul solo se queda con la cabeza, abandonado en un campo de fútbol, donde anteriormente los niños habían jugado al fútbol con él. El final del cuento acaba con que un desconocido pasó por allí, le puso un bolígrafo en la boca y un papel para que escribiera, y le preguntó que qué le había pasado. Juul contestó de la misma manera que empieza el cuento, pero en primera persona.

Como ya he comentado anteriormente, es un cuento muy duro, donde el autor quiere dar cuenta de las vejaciones e insultos que todos, sin excepción, en algún momento de nuestra vida hemos podido sufrir, o las hemos podido cometer.

A la hora de la lectura, el lector, está claro que se va a identificar con una de las dos partes, o con el protagonista o con los niños que abusan de Juul. Este libro sería una buena propuesta en clase, si se trata con cuidado y con consideración, para concienciar a los alumnos de que hay que respetar y valorar a los compañeros sean diferentes, mejores o peores, física o personalmente. Ese es el mensaje que daría yo si propusiera Juul como lectura de clase.

EL LIBRO DE LAS M´ALICIAS, Miquel Obiols y Miguel Calatayud


El libro de las M´Alicias los escribe Miquel Obiols y colabora con las ilustraciones Miguel Calatayud. En él, tienen igual importancia tanto las ilustraciones, como el texto.

Miquel obiols, escritor y guionista español que ha desarrollado su carrera principalmente en lengua catalana, nació en Barcelona en 1945. Buena parte de su obra se enmarca en el ámbito de la Literatura Infantil y Juvenil, en el que representa una singularidad, puesto que es de los pocos autores verdaderamente experimentales, en todos y cada uno de sus textos. Eso explica también que en comparación con otros autores de LIJ, haya publicado relativamente pocos libros. Se licenció en Filología Hispánica, y ejerció la docencia durante más de 10 años. Desde entonces compagina el mundo de la literatura con el de la televisión. Ganó entre otros algunos premios como El Premio de la Generalitat de Catalunya, o el Premio Ondas Internacionales…

A simple vista se puede evidenciar la referencia al libro de Lewis Carrol Alicia en el país de las Maravillas. En el relato de Miquel Obiols a Alicia le suceden una serie de cosas en doce breves relatos, acompañados de ilustraciones donde podemos observar elementos del libro de Lewis Carrol como el reloj, el conejo, etc…

El argumento en cuestión, es cómo ve Alicia el mundo y la realidad desde un punto de vista de la imaginación y de la fantasía, acompañado de un toque de absurdez, a lo largo de los doce relatos, a cual más fantástico y absurdo.

En el álbum de M. Obiols la protagonista se caracteriza por esa rebeldía infantil, por la curiosidad de descubrir y explorar el mundo, abrir su imaginación… Por ejemplo en uno de los relatos, a Alicia le apetece estar sola y de repente mete a sus familiares en un cajón. Aquí podemos ver ese acto de rebeldía, y cómo dentro de su imaginación, le gustaría meter a sus familiares dentro de un cajón y abstraerse de la realidad al tiempo que escucha música, aunque físicamente sea imposible. En otro capítulo por ejemplo, Alicia acaba rompiéndose en mil pedazos, pero literalmente, porque está en una comida familiar y todos sus familiares están muy encima de ella y sin parar de agobiarla con una serie de preguntas que además son contradictorias entre ellas.

Este álbum, al igual que ocurre con otras muchas obras de LIJ, estaría enfocado para niños de primaria, pero si lo leyeran lectores más experimentados, harían un análisis mucho más profundo de la lectura, comparando y viendo similitudes de ambos libros, Alicia en el País de las Maravillas y El libro de las M´Alicias.

EL HOMBRECITO VESTIDO DE GRIS, Fernando Alonso


Fernando Alonso escribe El hombrecito vestido de gris, con la característica de que en un relato de tal brevedad envía ese mensaje de sensacionalismo, sentimentalismo… Se abordan temas cotidianos, que los niños o los jóvenes que lean esta historia, se verán muy cercanos a la lectura. El léxico tan sencillo y la brevedad del relato, junto a la facilidad de imaginar al personaje, imaginar lo que le sucede, los espacios donde se mueve, etc; animará a esos jóvenes lectores a meterse de lleno en esta historia o en cualquiera de las otras de este libro.

Este relato cuenta la repetida historia de un hombre que cada día de su vida es exactamente idéntico al anterior. Se representa a este hombre como si estuviera apagado, se le viste de gris con un traje gris, una corbata gris, un bigote gris, tanto por fuera como por dentro, aunque en realidad en su interior está lleno de colores y de ilusiones. A este hombre lo que le sucede es que la ilusión de su vida es hacerse cantante y famoso, pero ni en su casa, ni en el trabajo, ni en la calle le dejan hacer realidad su sueño. Por esta razón el final del relato acaba con el hombre reprimiéndose así mismo poniéndose un pañuelo sobre la cabeza fingiendo tener un dolor de muelas eterno, para así, de esta manera, evitar cantar y ser rechazado por la sociedad.

Pero Alonso va más allá, y no nos deja con este final, nos da las dos opciones de final feliz y final triste. El final feliz acaba con el hombre conociendo a un director de orquesta que acaba contratándolo para el estreno de un teatro, y todos aquellos que lo rechazaban al principio acaban comprando las entradas para ver a la gran estrella en la que se ha convertido.

Fernando Alonso con esta historia, creo que va directo a la moral del lector, que envía un mensaje implícito para animar al lector a no rendirse y luchar por lo que realmente uno desea conseguir. Con el primer final, parece que lo que Alonso da a entender es que el hombre se rinde a la opresión de los demás y se contiene con el pañuelo para toda la vida, y con el segundo final, que es el positivo, deja claro que hay que luchar contra lo que uno aspira en su vida.

Como ya he comentado al principio, este libro sería adecuado para alumnos de la ESO, y también bachillerato, porque cada alumno tendría su propia lectura del texto, y dependiendo del curso en el que se trabaje, habría diferentes propuestas de actividades con esta obra.

CAMPOS DE FRESAS, Jordi Sierra i Fabra


Jordi Sierra i Fabra nació en Barcelona en 1947 y es el autor de Campos de Fresas. Este autor es tan exitoso y de los más premiados por su amplísima obra, abarca muchos géneros desde la novela negra, literatura infantil y juvenil, poesías, historias de música, ciencia-ficción…

El relato comienza con el despertar de unos padres a la llamada telefónica desde un hospital, avisándoles que su hija a tomado algún tipo de droga y se encuentra mal. A partir de ahí se desarrolla toda la historia que transcurre en apenas un solo día. El argumento en sí, cuenta que un grupo de jóvenes salen de fiesta un viernes por la noche. Cuando están en la discoteca deciden pillarle unas pastillas de éxtasis a un tal Poli, camello treintañero fichado por varias ocasiones por la policía. Los chicos consumen las drogas, y Luciana, que es la protagonista sufre un ataque de calor y cae en coma. Más tarde aparece el novio, a quien han avisado de lo que le ha sucedido a Luciana, y éste junto a los amigos, y por otro lado 2 policías también, intentarán buscar al camello para conseguir una pastilla idéntica a la que Luciana tomó para que los médicos sepan ante qué se enfrentan y puedan salvarla.

El relato va transcurriendo a lo largo que van pasando los minutos y nos va mostrando los diferentes pensamientos, actuaciones, sentimientos, miedos, etc.; que los diferentes personajes están viviendo. Esto nos hace tener una visión muy completa y panorámica de todo lo que está ocurriendo en cada momento de la historia.

Este libro ha sido un superventas y tan exitoso por el tema que trata sobre las drogas. Porque los jóvenes lectores se pueden sentir identificados con lo que pasa en el relato, tanto en las relaciones de amistad entre los chavales, las relaciones de desconfianza con los padres, las relaciones amorosas, etc.

Creo que esta obra sería una buena propuesta de trabajo para último curso de secundaria o bachillerato, pero con una finalidad de temática social y no literaria; se podría trabajar en grupos y realizar una serie de debates sobre los aspectos tratados en la obra: alcohol, drogas, sexo, bulimia…

CAPERUCITA EN MANHATTAN, Carmen Martín Gaite


Caperucita en Manhattan lo escribió Carmen Martín Gaite que nació en Salamanca en 1925 y murío en Madrid en el 2000. Ganó algunos premios como el Premio Nadal o el Premio Príncipe de Asturias de las letras.

Con tan solo leer el título ya podemos hacernos una idea de lo que tratará este relato. Caperucita roja de Perrault es un cuento que prácticamente lo ha leído y lo conoce todo el mundo, donde los personajes principales son la niña, la madre, la abuela y el lobo. En el relato de C.M. Gaite encontraremos un paralelismo de los personajes con Sara Allen que es la protagonista y lleva un capuchón rojo como la caperucita de Perrault; con la madre que hace unas tartas de fresa riquísimas, que semanalmente le llevan a la abuela Rebeca. La abuela vive sola en la otra parte de la ciudad. Y el señor Woolf que es la representación del lobo de Perrault. Es un gran empresario pastelero con mucho dinero, pero no acaba de ser feliz porque la tarta de fresa no le sale del todo buena como a él le gustaría que le saliera. He de añadir que en Caperucita en Manhattan aparecen nuevos personajes que no salían en el cuento tradicional, como es el personaje de Miss Lunatic, una mujer con aspecto de vagabunda pero con muy buen espíritu. Resulta que Miss Lunatic por el día es una vagabunda que va de un rincón para otro por Manhattan escuchando a todo aquel que le quiera contar cualquier historia, y durante la noche es la misma Estatua de la Libertad, como así le cuenta a Sara Allen.

La abuela y Miss Lunatic son la verdadera ayuda para Sara en la búsqueda de la madurez y la independencia.

A pesar de la similitud del cuento con el relato de C.M. Gaite, es muy evidente que Caperucita en Manhattan, como el título ya bien nos advierte, se desarrolla en la gran ciudad de Nueva York y a finales del siglo XX. El espacio ya no es el pueblecito con un bosque por medio de Perrault, la historia tendrá lugar en la inmensidad de Manhattan, que descrito desde un punto de vista juvenil, “tiene forma de jamón” con un “pastel de espinacas”, Central Park.

Para terminar, el relato de C.M. Gaite tiene un “happy end, pero sin cerrar”, y en mi opinión es una buena manera de darle rienda suelta a la imaginación del lector. Es un libro para todo tipo de lectores: niños, jóvenes y no tan jóvenes, porque tiene un lenguaje muy sencillo y claro que permitirá una lectura amena, agradable y rápida; el lector no querrá dejar de leer.

viernes, 16 de diciembre de 2011

LIBRO DE LAS M'ALICIAS


Miquel Obiols. Licenciado en Filología Hispánica, fue profesor durante más de diez años. En 1977 inició su trayectoria como escritor, faceta que compaginó con su trabajo en televisión. Dirigió programas infantiles y juveniles como “El planeta imaginario”, “Juego de niños”, “Pinnic” y “Más o menos, multiplicado o dividido”. Recibió el Premio de la Generalitat de Catalunya, el Premio de la Crítica en la Feria de Bolonia en 1992, el Premio Ondas Internacional y la Medalla de Bronce (Nueva York) por “Pinnic”. Ha colaborado con editoriales como Juventud, La Galera, Aliorna, SM y Anaya. Sus libros se han traducido a varias lenguas.

Miguel Calatayud. Dibujante e ilustrador de cómic y libros infantiles. Ha obtenido los premios más prestigiosos del sector, como el Lazarillo de Ilustración (1974) y el Nacional de Ilustración (en 1989, 1992 y 2009). En el año 2000 fue candidato por España al premio Hans Christian Andersen. Durante los 80 fue uno de los más destacados representantes de la llamada ‘línea clara valenciana’. Dirige varios proyectos editoriales y ejerció como comisario de las exposiciones ‘Animales en su tinta’ y ‘Originales para cinco rondallas’ del Salón del Libro Infantil Ilustrado Ciudad de Alicante. Es autor del libro “Al pie de la letra”, en la colección ‘Alfabetos’ de KALANDRAKA.

Creemos que se trata de una obra muy importante, ya que tiene continuas referencias a la obra de “Alicia en el País de las Maravillas”, tanto en las ilustraciones y en el texto, como en los paratextos (dedicatoria,…). Por tanto, podemos establecer alguna actividad de esta índole para que nuestros alumnos comiencen a establecer analogías entre obras de diferentes autores. Todas las obras, en mayor o en menor medida, tienen vasos comunicantes (intertextualidad).

Además, como la obra presenta grandes ilustraciones (hay más imágenes que texto, de ahí la importancia que autor e ilustrador ocupen el mismo lugar en cuanto a jerarquía en la obra), nuestros alumnos pueden realizar, a partir de las imágenes, otra historia diferente a la propuesta por Obiols, que también puede tener elementos relacionados con “Alicia en el País de las Maravillas”.

En conclusión, debido a fantasía que nos refleja la obra, nuestros alumnos pueden dejar volar su imaginación, creando relatos creativos e ilusorios, pues las ilustraciones se prestan a numerosísimas interpretaciones.

“La bocina es la serpiente que una vez salvó a la gente”



Antoniorrobles se ha dedicado en cuerpo y alma a la literatura infantil, ha sido un escritor muy galardonado y reconocido por la crítica. En su vida aparece un personaje llamado Rompetacones, al que dedicará varios libros, a su figura y a sus vivencias.
Rompetacones se divide en varios capítulos breves, con una letra grandiosa y matizada en formas, y adornado con dibujos en rojo y negro. Los paratextos, a mi juicio, desfasados, podrían llamar la atención de los niños de otras épocas pasadas, pero dudo mucho que en la actualidad llamen la atención de alguno.
Cualquiera de las secuencias narra, a modo de cuento disparatado, las peripecias de Botón Rompetacones, un muchacho de buen corazón al que le gusta divertirse leyendo y jugando. Es innegable que la imaginación del autor se dibuja inmensa y en ocasiones, extravagante, lo vemos en la sola descripción del protagonista, que sostiene en su cabeza un sombrerito redondo con un tenedor clavado. Intercala acontecimientos reales, como por ejemplo el viaje de la familia de Botón Rompetacones en el coche de Don Cuco-Pan hacia una finca en las orillas del mar, con sucesos fantásticos y mágicos, como el accidente de éstos en coche salvados por agarrarse a los neumáticos del coche al caer al agua, y rescatados por el mensaje que encierra una bocina en forma de serpiente que habla. Toda la obra sostiene aventuras desmesuradas con objetos cotidianos (una bocina, un lápiz, un tenedor-rey) que se convierten en los auténticos héroes y activos creadores de descabelladas hazañas. La intención del autor es potenciar la imaginación del lector primerizo haciéndole creer que los mundos mágicos, divertidos y misteriosos pueden esconderse tras la mentalidad de cada uno, en cualquier objeto que tenga en un rincón de su casa.
Aunque en una primera toma de contacto pueda parecer que lo escrito en las páginas no tenga ningún fin moralizador, entre sus líneas sí podemos extraer sabias moralejas, aunque no demasiado elaboradas.
Quizás tras crecer se pierda el poder de imaginar y disfrutar con las locuras de este personajillo, porque desde mi punto de vista la lectura se me ha hecho densa, y no he logrado reír con ningún episodio. Lo que sí ha despertado mi curiosidad es la presencia incesante de mariposas y aeroplanos, sin lograr disipar la intención de su uso reiterativo.

Mi primer libro de poemas


Juan Ramón Jiménez nació el 23 de diciembre de 1881 en la casa número dos de la calle de la Ribera de Moguer.1 Era hijo de Víctor Jiménez y Purificación Mantecón, quienes se dedicaban con éxito al comercio de vinos. En 1887 sus padres se trasladan a una antigua casa de la calle Nueva y aprende primaria y elemental en el colegio de Primera y Segunda Enseñanza de San José. Se sumó al modernismo, siendo maestro de muchos de los autores vanguardistas. Busca conocer la verdad y de esta manera alcanzar la eternidad. La exactitud para él, es la belleza. La poesía es una fuente de conocimiento, para captar las cosas. Juan Ramón Jiménez tiene una poesía panteística, exacta y precisa. Su poesía evoluciona de forma que se distinguen dos épocas. La primera acaba al iniciarse la segunda en 1916. Escribió el Diario de un poeta recién casado en el que cuenta su luna de miel en Estados Unidos. Los temas son el amor, la realidad de las cosas... otro de sus éxitos fue Poemas májicos y dolientes, extravagante título en el que se destaca la forma personal de escribir de Juan Ramón, que siempre escribía «j» en vez de «g» antes de «e, i».

Federico García Lorca nació en el municipio de Fuente Vaqueros, Granada (España), en el seno de una familia de posición económica desahogada, el 5 de junio de 1898, y fue bautizado con el nombre de Federico del Sagrado Corazón de Jesús García Lorca; su padre fue Federico García Rodríguez (1859-1945), un hacendado, y su madre, Vicenta Lorca Romero (1870-1959) fue la segunda esposa de su padre, maestra de escuela que fomentó el gusto literario de su hijo.

Rafael Alberti fue un escritor español, especialmente reconocido como poeta, miembro de la Generación del 27. Está considerado uno de los mayores literatos españoles de la llamada Edad de Plata de la literatura española, cuenta en su haber con numerosos premios y reconocimientos. Murió a los 96 años en 1999.

Analizando la obra, destacamos que presenta de forma aproximada el mismo número de poemas por cada autor. Sobre los de Juan Ramón Jiménez, observamos que abordan la juventud, el amor, la infancia, el paisaje, la paz, el amor, la primavera,… Sobre los de García Lorca, podemos decir que tratan sobre Andalucía, la naturaleza, el paisaje, la música,… Y, finalmente, Alberti escribe en sus poemas sobre el mar, la tristeza, el amor, el exilio, la muerte, la felicidad,…

Creemos que se trata de una obra interesante desde un punto de vista didáctico. Pues podemos ir introduciendo a los alumnos en el debate sobre la ortografía; Juan Ramón Jiménez escribe tal y como el concebía las reglas ortográficas: “intelijencia”,….

Además, gracias a las ilustraciones podemos conseguir que los alumnos desarrollen sus percepciones visuales. De la misma forma, la obra nos puede ser útil a la hora de que nuestro alumnado cree sus propios poemas, relaciones poemas de diversos autores y podremos introducirles el concepto de metáfora mediante ejemplos concretos de estos tres importantísimos autores de la lengua española.

La cabeza del dragón


Ramón María del Valle-Inclán. Su producción narrativa se inicia en el modernismo. Dentro de esta estética se inicia Valle con Femeninas y Epitalamio, colección de relatos sutiles, sensuales y muy musicales. Más adelante llevará a cabo todo un monumento del modernismo: son las Sonatas —Sonata de otoño (1902), Sonata de estío (1903), Sonata de primavera (1904) y Sonata de invierno (1905). Tres años tardan en salir las cuatro sonatas. Es con ellas con las que inicia una carrera de escritor. En ellas relata, de forma autobiográfica, los amores del Marqués de Bradomín (un Don Juan ochecentista, cínico y sensual). En estos relatos, Valle-Inclán representa una nostalgia sensitiva típica en los discípulos de Rubén Darío (padre del modernismo, quien lo llevó de Latinoamérica a España).
Por la cantidad de texto en estilo directo (diálogos), algunas obras narrativas de Valle, como el ciclo de las Comedias bárbaras, podrían considerarse dramáticas. Al revisarlas y comprender la dificultad —o imposibilidad— de representarlas se las ha incluido entre sus novelas.
Ramón escribe obras de teatro y muestra desde sus comienzos una atracción por el mundo del escenario.
La Farsa infantil de la cabeza del dragón es una obra de teatro infantil en dos actos, divididos en seis cuadros, de Ramón María del Valle-Inclán, estrenada en 1910 y publicada en 1914. En 1926 se reeditó dentro de la trilogía Tablado de marionetas para educación de príncipes. Se representa en el Teatro de la Comedia de Madrid, en la denominada Empresa del Teatro de los Niños, creada por Jacinto Benavente, el 5 de marzo de 1910 e interpretada por la compañía de Matilde Moreno. Lamote de Grignon puso música a la pieza, convirtiéndola en Ópera, estrenada en 1960 el Gran Teatro del Liceo de Barcelona. Vuelve a representarse en el Teatro María Guerrero de Madrid en 1962, encabezando el reparto María José Alfonso, Manuel Andrés, José Caride y Jaime Blanch, dirigidos por Ángel F. Montesinos. En 1999 Marta Belaustegui protagonizó una nueva puesta en escena junto a Emilio Lorente y Miguel del Amo.

Sobre el argumento, podemos decir que la farsa trata sobre un príncipe que rescata a una bella infanta, cuya vida está en peligro. El príncipe se debe enfrentar a un dragón, contando, eso sí, con el auxilio de un duende.

Destacamos que comparte varios elementos con la otra comedia infantil que hemos analizado, El príncipe que todo lo aprendió en los libros. Por ejemplo, en ambas obras aparece el personaje del bufón, unos reyes y el príncipe, un instructor o guía que ayuda al príncipe, que en ambas comedias, es el protagonista principal. Por otro lado, ambas comedias están divididas en dos actos, cuyas extensiones son similares y el texto está acompañado por ilustraciones en blanco y negro que facilitan la comprensión de la historia.

Por otro lado, pensamos que es una comedia que puede ser representada por alumnos de la ESO, pues tiene un lenguaje sencillo, la extensión es corta y tiene un número reducido de personajes. Se trata, pues, de una farsa que puede ser escenificada por adolescentes no versados en teatro.

Por último, señalamos que es una obra teatral que contiene elementos propios de los cuentos de fantasía. Estamos pensando en el dragón, en el duende, en la princesa, en el argumento de la comedia,… y esto provocará en los alumnos mayor interés por la obra, ya que estarán familiarizados con los ingredientes de los cuentos de hadas.

El Libro de las M'Alicias (M. Obiols)


El Libro de la M’Alicias de Miquel Obiols
Miquel Obiols es un escritor español que se centra mucho en el ámbito infantil y juvenil. Además, de ser un escritor con una singularidad característica que es su obsesión por lo experimental.
“El Libro de las M’Alicias” es un texto muy creativo y está, principalmente enfocado para un lector infantil, sin embargo, en mi opinión puede llegar a lectores de todas las edades. Está dividido en doce historias breves y disparadas, llenas de humor y fantasía.
Ya desde un principio vemos un guiño en el título que hace referencia al famoso libro de “Alicia en el País de las Maravillas” de Lewis Carroll. Hace un juego de palabras con “m’alicias” en el que combina maravilla con Alicia. En este cuento la protagonista también se llamará Alicia, sin embargo, este nuevo personaje será más rebelde e independiente que el de Carroll. Además, no podemos olvidarnos de las ilustraciones de Miguel Calatayud. En ellas también parecen personajes del cuento de Lewis Carroll. Estas ilustraciones dan vida y nos ayudan a comprender mejor el mundo de Alicia.
Obiols crea un mundo surrealista y estrambótico, nada convencional, que en mi opinión quiere representar el caos de las sensaciones que tiene una niña durante su infancia. Cada cuento parece ser un rompecabezas y es el propio lector el que tiene que conseguir construirlo y darle sentido.

El príncipe que todo lo aprendió en los libros


JACINTO BENAVENTE Y MARTÍNEZ fue un reconocido dramaturgo y director, guionista y productor de cine español. Abordó casi todos los géneros teatrales: tragedia, comedia, drama, sainete. Todos los ambientes encontraron cabida y expresión cabal en su escena: el rural y el urbano, el plebeyo y el aristócrata. Su teatro constituye una galería completa de tipos humanos. La comedia benaventina típica, costumbrista, moderna, incisiva, supone una reacción contra el melodramatismo desorbitado de Echegaray.

En 1908 estrenó La fuerza bruta, fundando al año siguiente, junto con el actor Porredón, un teatro para niños. En otras obras los principios educativos se mezclan con ambientes y motivos fantásticos (El príncipe que todo lo aprendió en libros, 1910).Señora ama (1908) y La malquerida (1913) pertenecen al subgénero del drama rural. Se inspiran en un pueblo de Toledo, Aldea en Cabo, en que pasó largos periodos de tiempo y presentan como personajes centrales caracteres femeninos dominados sexualmente por hombres de escasa altura moral.
Pasando a El príncipe que todo lo aprendió en los libros, la obra trata sobre un príncipe que, por decisión de sus padres, ha tenido un contacto fuerte con las lecturas ficcionales y, por tanto, se duda sobre su capacidad de discernir la diferencia entre realidad e invención. Y para evidenciarlo, en el Acto Primero se plantea la elección de una calzada u otra, con la presencia de una desconocida (una vieja) incluida. El Acto Segundo tiene lugar en casa del ogro, figura propia del cuento de hadas. Finalmente, el protagonista reconoce la moraleja (o enseñanza) de los cuentos: “vi realizados todos mis sueños, porque creía en ellos. Encontré almas buenas como las hadas buenas; encontré hombres feroces como los ogros; encontré una princesa como las princesas de los cuentos”.

El protagonista, finalmente, se da cuenta de que no hay que confundir las historias de carácter ficcional con la propia realidad. Aunque, y es el mensaje que se desprende de la obra, las lecciones que se extraen de los cuentos sirven para la vida real. El rey, por consiguiente, lo hace bien cuando, en el Acto Primero, envía al príncipe con su preceptor a que descubra los enigmas del mundo real. No debemos olvidar que muchos de los cuentos que conocemos están inspirados en la vida real.

Sobre los aspectos formales y los personajes de la comedia, destacamos su división bipartita en dos actos, lo cual facilita bastante la comprensión para los adolescentes. Además, presenta un número reducido de personajes: el rey y la reina, el príncipe, Tonino, el preceptor, el rey Chuchurumbé, las tres hijas del rey Chuchurumbé, la vieja, el ogro, la bella y los dos leñadores. Además, las imágenes en blanco y negro ayudan en todo momento a la inteligibilidad del texto: dan fe de todo lo que sucede de forma bastante descriptiva y gráfica.

Para finalizar, creemos que se trata de una comedia ideal para el primer ciclo de la ESO. Por un lado, un lenguaje llano, una brevedad acertada, un número de personajes reducido, una presentación inicial de la comedia directa y un problema sencillo que se resuelve de forma eficaz y sin ambigüedades y, por otro lado, se trata de una obra que puede ser representada fácilmente por niños de 12-14 años.

“Mi madre es la máxima autoridad del planeta, eso lo saben hasta extraterrestres como Paquito Medina”



Elvira Lindo hoy en día es conocida más por sus novelas dramáticas que por sus historias para niños. Pero no debemos olvidar que ella creó en 1994 a Manolito Gafotas, un niño entrañable, perteneciente a una familia de clase media-baja, que vive en la periferia de Madrid.
Manolito Gafotas relata las aventuras de Manolito, un ciudadano de Carabanchel, que convive con sus padres, su hermano pequeño al que él llama El imbécil, y su abuelo.
Se podría decir que el niño es el antihéroe del libro, ya que de aspecto no es un chaval de portada de revista, a veces se comporta con torpeza, y aunque por la fortuna sus asuntos suelen llegar a buen puerto, normalmente los líos en los que se ve envuelto consciente o inconscientemente lo envuelve en un halo de perdedor o follonero. Cualquier aventura de la que es protagonista hace de él que acabemos admirándole y como lectores nos produzca un gracia extrema, pero en un primer contacto no lo elegiríamos como el prototipo de héroe. Gracias a su figura cualquier niño o adulto puede pensar que un tipo cualquiera de una clase social no muy ventajosa puede alzarse con el beneplácito de la gente que le rodea, y que todos lo admiren y quieran.
Aunque la obra está dirigida a un público más joven cualquier persona puede divertirse con él, porque el lenguaje usado no es extremadamente infantil, ya que la picardía de Manolito reside en que se expresa como un adulto, aunque sus pensamientos y actos sean infantiles. Las pequeñas batallas diarias con su madre, su abuelo y su hermano esconden esa fastuosa naturalidad que nos atrapa y nos hace sentirnos identificados, y por tanto comprendidos. Todos los personajes tienen una esencia propia, y de todos ellos podríamos recoger virtudes, defectos, y anécdotas, con las que sentirnos reflejados, pero yo quiero destacar la existencia del abuelo de Manolito. El abuelo es el ser más disparatado de la obra, y logra producir comicidad, incluso a veces, más que el mismísimo protagonista. Se describe como un anciano, algo testarudo, con una gran simpatía por las mujeres, y gruñón, pero gracias a su presencia Elena Fortún logra enredar más, si cabe, los tejemanejes en los que anda metido Manolito. Él siempre logra sus propósitos, lo vemos en un capítulo cuando se empeña en que su abuelo celebre su 80 cumpleaños, y a pesar de la negativa de éste, acaba festejándolo, junto a los amiguitos de Manolito, y algunos vecinos del barrio. Sin duda mi personaje fetiche es la madre, que todo lo sabe y todo lo ve, mandona, resabiada. La mujer realiza auténticos malabares para mantener todo a flote, la relación con su esposo, que es camionero y viaja mucho, la educación de sus hijos, y el cuidado de su padre. Parece que siempre esté dispuesta a ser feliz, para realizar cualquier actividad aunque esté a punto de desfallecer del cansancio. La madre universal, la que tememos de pequeños porque saca a pasear la zapatilla o da collejas con ruido, y amamos por su ternura y sacrificio cuando crecemos. La que añoramos si no la tenemos, y nos gustaría moldearla para convertirnos en ella en un futuro.

“Nada es real, no hay nada por lo que preocuparse. Campos de fresas para siempre”



Campos de fresas, escrita por Jordi Sierra i Fabra es una novela coral donde todos los acontecimientos y todos los personajes son esenciales. La trama se desarrolla en un tiempo exacto, unos cuantos días, en los cuales Luciana entra en coma por tomarse una pastilla de éxtasis.
Luciana plasma sus pensamientos en forma de monólogo cuando vienen a visitarla al hospital las personas que forman su entorno más cercano, hablando consigo misma sobre una paz que reconoce como el cielo, y que la empuja para abandonar la vida terrenal. Éste sería uno más de los tópicos en los que creemos, la existencia de “algo” tras la muerte, pero no lo percibo como un factor negativo que debamos imponer a los jóvenes, sino como un detonador que les haga pensar sobre el más allá y cómo aprovechar los momentos en el más acá.
Por otra parte, podemos visionar cómo viven el amor los adolescentes con la relación entre Eloy y la protagonista, y las discusiones y malos tragos que se pasa en la pareja al relatar las reacciones de Santi y Cinta tras ingresar a su amiga.
Percibimos el sufrimiento vivido por los padres, en los padres de la protagonista, que ven pasar las horas del reloj mientras su hijita se debate entre la vida y la muerte, y también en los padres de Loreto, que sufre porque su hija tiene bulimia y no sabe cómo ayudarla. Es provechoso leer cómo se sienten los progenitores en situaciones que no pueden controlar, y cómo deben educar a sus hijos para que sepan elegir lo que más les convenga. No sólo se describe el entorno de las salidas nocturnas, el alcohol y las drogas sino que también Loreto relata las emociones que siente al observarse ante el espejo y al verse ante la taza del váter tomando la decisión de si seguir con sus antiguas costumbres u optar por actuar con valentía no provocándose vómitos. Esos diálogos consigo misma resultan una apuesta magníficamente enfocada.
Y en fragmentos más nimios también percibimos la morbosidad y la ética profesional de un periodista que miente a Norma, la hermana de Luciana, para hacerle unas impactantes fotos en la camilla, que lograrán vender más ejemplares de su periódico.
Por último nos deja ver la vida de un pobre y desgraciado camello y de su adinerado jefe, los cuales trafican con drogas consiguiendo que nos planteemos la moral humana.
Tal vez sí sea una obra repleta de topicazos, donde el final feliz se vislumbra al paso de la lectura, pero dudo que nadie pueda discutir que se trata de una novela escrupulosamente escrita y que saca a escena temas como la amistad, la independencia, la culpabilidad, la construcción de la personalidad y por supuesto la taxativa negación ante el consumo de drogas.
El título hace referencia a una canción de John Lenon, no existe un mañana, vivamos el momento, ¿no es la adolescencia el momento más certero de nuestras vidas donde el sentimiento de carpe diem se toma como referencia o al pie de la letra?

El señor de las moscas

William Golding

Esta obra fue publicada en 1954, y desde entonces se considera un clásico de la literatura inglesa. Su autor, William Golding, fue un novelista que trató en sus obras los dilemas morales y la ambigüedad del ser humano y la civilización. “El señor de las moscas” se trata de una novela de aventuras llena de emoción, que a su vez es una fábula moral acerca de la condición humana.

El comienzo del libro es muy intrigante, ya que Golding nos presenta a dos personajes en una isla. No se explica como han llegado hasta allí, aunque más tarde descubriremos que sufrieron un accidente de avión en el cual ningún adulto sobrevivió. Estos personajes, Ralph y Piggy, encuentran una caracola y con ella emiten un sonido cuya respuesta es la aparición de más niños.

Una vez reunidos todos, los niños se encuentran que no hay ningún adulto en la isla y tendrán que valerse por ellos mismos. La primera medida que van a tomar será la elección democrática de un jefe, que será Ralph, al que todos tendrán que obedecer. Para evitar los celos de Jack, quien también quería ser el jefe del grupo, Ralph le nombra el responsable de los cazadores. Ralph ordena organización por parte de todos, por un lado se hará un fuego que habrá que vigilar, ya que es la única manera de que alguien les rescate, también se construirán cabañas para dormir, y por último los cazadores irán en busca de alimento. Se harán asambleas, y con la intención de respetar los turnos de habla, solo podrá hablar el que tenga la caracola. La caracola se convierte así en un símbolo de poder y liderazgo. Desde el segundo capítulo del libro el miedo se apodera del grupo, ya que un niño asegura que en esa isla hay una bestia

Aunque la división de las obligaciones parece obvia y sencilla, pronto aparecen problemas en el grupo debido a que no todos responden de la manera que deberían. Los niños más pequeños dedican su tiempo a jugar y buscar frutos, y los cazadores descuidan sus tareas porque salen a cazar. Un barco pasa cerca de la isla, y Ralph se da cuenta de que el fuego está apagado. Los cazadores estaban de caza en vez de vigilando el fuego. Aquí se crean dos grupos claros, los que consideran que el fuego es lo más importante ya que su prioridad es ser rescatados, y los que le dan más importancia a cazar y así alimentarse. Al poco tiempo el grupo termina dividiéndose, por un lado los que siguen a Ralph y por otro los que siguen a Jack.

El grupo de Jack mata un cerdo y cuelga su cabeza en ofrenda a la bestia. Pronto se llenará de moscas, y de ahí el título de la obra. Esto simboliza el salvajismo de este grupo, y con esto me refiero a que desarrollan la adaptación en la selva como seres primitivos que actúan por instintos animales. Pronto se convertirán en un icono de maldad y violencia en la isla, al robarle las gafas a Piggy, dejando a este apenas ciego, para poder hacer fuego y cocinar su alimento. Al intentar recuperarlas de manera pacífica, surge un conflicto por parte de los cazadores, quienes responden de manera violenta lanzando piedras, y culmina con la muerte de Piggy y la destrucción de la caracola.

En mi opinión, el relato podría tener diversas lecturas, aun opuestas. Por un lado, el grupo de Ralph y Piggy que representan la condición social como comportamiento innato, y la manera de resolver conflictos es mediante el diálogo y l comprensió mútua. Y por otro lado, la visión opuesta que representa el grupo de Jack, donde su comportamiento se basa en lo salvaje y lo violento, dando a entender que el ser humano no es un ser social y racional, sino que actúa por instintos de supervivencia. Otra lectura podría ser la división del grupo como los que se adaptan y los que no. He disfrutado mucho de la lectura y considero que es un libro muy recomendable.


Alicia en el País de las Maravillas

Lewis Carroll

Una tarde de verano de 1862, Charles Dodgson, más conocido como Lewis Carroll, le contaría a Alicia Liddell y a sus dos hermanas un cuento. Fue tan interesante la historia que la niña le pidió que la redactara para ella. Así surgió “Alicia en el País de las Maravillas”, uno de los clásicos infantiles más reconocidos en el mundo entero. Tres años después, en 1865, Carroll le pidió el ejemplar que le regaló para su publicación. Desde entonces, esta obra deleita al publico infantil y asombra al público adulto gracias a la maestría del uso del lenguaje y el mundo fantástico que crea el autor.

“Alicia en el País de la Maravillas” mezcla la fantasía que puede tener un niño con lo irreal de un sueño, de este modo, es complicado hacer un resumen de la obra sin que pierda la esencia que la hace inolvidable. Por este motivo he decidido resaltar algunos de los aspectos que convierten la obra en una novela única e inigualable.

Carrol utiliza un estilo rápido, con una secuencia de situaciones inesperadas, tanto verosímiles como absurdas. Estas situaciones se van interponiendo, dejando al lector con ganas de explorar más detenidamente lo anterior, y al mismo tiempo, con ansias de introducirse en la nueva aventura. Podríamos decir que Carroll crea un mundo dinámico lleno de alegría, tristeza, humor, emoción y ansiedad.

Alicia es una niña inglesa en la época Victoriana. A través de la obra, Alicia recuerda su vida anterior, que es sumamente convencional. Ahora, en su sueño, emerge una Alicia revolucionaria. Por un lado, se da cuenta de que todo lo que ella conoce, como las poesías o las tablas de multiplicar, no significan lo que ella pensaba. Personalmente, opino que el mundo imaginario que crea Alicia es el que realmente interesa a una niña de su edad. Por otra parte, Alicia pierde la inocencia infantil, planteándose cuestiones en las que jamás había pensado, como la medida del tiempo, la naturaleza del mundo e incluso preguntas geográficas, astronómicas y científicas. Por último, los cambios bruscos de tamaño que tanto le frustran en la obra, podría ser un símbolo de la insatisfacción de tener que enfrentarse a la pubertad, en otras palabras, de crecer.

Al haber leído la obra en inglés y español, puedo asegurar que la traducción no logra el efecto literario que propone Carroll, y a veces se pierde la esencia de su contenido. Entre otros ejemplos, Alicia confunde las palabras “cuento” (tale) y “cola” (tail), y es incapaz de comprender lo que le quieren decir. Cuando la tortuga le explica el horario de sus lecciones, que un día son 10 horas, al día siguiente 9, y así sucesivamente, Grifo le dice: . Como todo es posible en el País de las Maravillas, y nada sigue un orden establecido, Carroll hace mutaciones de palabras y frases, jugando con la lengua y creando así un mundo curioso y confuso, casi sin sentido. Un juego de palabras que me gustaría destacar es cuando Alicia dice que si no ha tomado té, difícilmente podría tomar más, mientras que el sombrerero argumenta que lo que no podrá hacer es tomar menos, y que siempre e más fácil tomar más que nada.

Otro factor que seduce tanto a niños como a adultos es el humor. La obra está repleta de elementos cómicos, como que los animales manden sobre los humanos, que le ofrezcan vino cuando la botella está vacía, o que algunos personajes estén atrapados en el tiempo porque se les ha roto el reloj.

En conclusión, “Alicia en el País de las Maravillas” es una obra fascinante que difícilmente puede trasladarse a otro idioma o a la pantalla de una manera completamente fiel. He disfrutado muchísimo con la lectura de este libro, y pienso que un adulto disfrutará como un niño leyéndola y apreciando toda su simbología.



Alicia a través de espejo

Lewis Carroll

El autor utiliza de nuevo a Alicia como personaje principal de la obra, con la diferencia de que ya no es una niña, sino una mujercita. El encanto de esta obra, que fue publicada en 1871, reside en el ingenio y la imaginación, una vez más, del autor.

Alicia se pregunta como será el mundo dentro del espejo de su casa, y al tocarlo, se cuela dentro de el, atravesándolo. Entonces llega a una sala con piezas de ajedrez, y nos damos cuenta de que vamos a retomar otra fantasía como la vivida en el País de la Maravillas.

Al abrir una puerta, Alicia descubre el Jardín de las flores vivas. Recorriendo el jardín, conoce a la Reina Roja, quien le reta a una partida de ajedrez. Si Alicia consiguiese llegar hasta la octava casilla, se convertiría en una Reina Blanca. Al aceptar el reto, Alicia se convierte en un peón blanco.

Empieza la partida, que ocupa toda una pradera. El primer movimiento de Alicia es avanzar dos casillas en ferrocarril, y aquí empieza su aventura, llena de situaciones sin sentido, momentos de terror….

Conocerá a dos gemelos, Tararí y Tarará, y poco después, mientras avanza casillas, se encontrará con la Reina Blanca, que le explicará que en el mundo detrás del espejo todo ocurre desde atrás hacia delante. Este sentido inverso, tal y como nos reflejamos en el espejo, provocará situaciones cómicas. Por ejemplo, la gente puede recordar lo que sucederá en el futuro, o un pastel que se reparte primero y se corta después. La lógica no existe detrás del espejo, y Alicia, en esta segunda novela, se verá desconcertada una vez más.

En esta obra abundan los juegos de palabras, las adivinanzas e incluso nuevos términos para animales inventados, como los limazones. También se hace referencia a canciones y rimas infantiles. El personaje Zanco Panco es un conocido personaje de la rima de Mamá Oca, y los gemelos son los protagonistas de una canción de cuna.

Los personajes entre las dos novelas son diferentes, pero se hace referencia a la liebre (Haigha) y al sombrerero (Hatta). Se trata de una parodia, una ridiculización de las palabras originales Hare y Hatter.

Al final de la obra, Alicia está frustrada por todos los peligros en los que se ha visto expuesta, y culpa a la Reina Roja por ello. Así que empieza a agitarla hasta que “se la come”, dando jaque al Rey Rojo, que ha estado durmiendo en su casilla toda la partida. Aquí Alicia despierta de su sueño, a la vez que el Rey despierta del suyo, y vemos que los gemelos tenían razón al decir que Alicia era un producto de la imaginación del Rey, y que cuando este despertase, ella se desvanecería.

Lo que más me ha impactado del libro ha sido el Jardín. Recordamos que en Alicia en el País de las Maravillas, la niña no podía abrir la puerta que le conducía al jardín. Esto ha sido interpretado por críticos literarios como un símbolo con dos parábolas. Por un lado, como el Jardín del Edén, un espacio idílico de belleza e inocencia. Y por otro, a un nivel más abstracto, como la representación del deseo, ya que Alicia no puede acceder. Si juntamos estos simbolismos, podemos interpretar el jardín como el deseo de Alicia de conservar su inocencia infantil. Sin embargo, la primera puerta que abre Alicia en esta obra le conduce al jardín de las flores, donde Lirio le trata como una flor más. Aparte de esto, la obra se localiza mayormente en un prado. Si tenemos en cuenta que Alicia en esta obra ya no es una niña, sino una adolescente, podemos apreciar el simbolismo del jardín y la preciosa metáfora que Carroll esconde entre líneas.



El libro de las Malicias

Miquel Obiols

Ilustrado por Miguel Calatayud

Este libro infantil nos relata mini historias de la protagonista, Alicia, una niña pequeña y rubia. Son historias cortas con mucho sentido del humor que deleitarán tanto a niños como a adultos. Es la fantasía de una niña llevada al límite, ya que deforma completamente la realidad

No podemos ignorar la similitud entre la Alicia de esta obra y la Alicia de Lewis Carrol. Y esto es así por varios motivos, como el título, el toque fantástico e irreal de los acontecimientos y su narración, las situaciones sin sentido, etc. Por otro lado, las ilustraciones también hacen referencia constante a las novelas de Carroll, como los personajes que Calatayud incluye, donde vemos a la reina de corazones, el gato, el sombrerero, el unicornio, la serpiente y un reloj. Sin embargo, las historias y los sentimientos de Alicia también tienen una relación.

Alicia se enfrenta a peligros, como cuando casi le tritura el camión de la basura o le aplasta un coche.

Alicia no entiende bien el mundo que le rodea. Sus familiares le vuelven loca, y ella no entiende como los adultos pueden ser tan contradictorios. Finalmente estalla y se rompe en muchos pedacitos. Desde mi punto de vista, la única manera que tiene de resolver ese rompecabezas, que curiosamente es ella misma y sus pedacitos, será ir cogiéndolos mientras crezca de manera que vaya aprendiendo las pautas del comportamiento. Así, e completará a ella misma cuando crezca y comprenda las visiones de los adultos.

La historia de Alicia con el televisor interpreta una realidad mediante una serie de metáforas. El televisor fuma, es decir, apesta. Su volumen le molesta, y todo esto porque no emite más que porquerías.

También vemos el mundo al revés cuando Alicia muerde a un perro, al que tendrán que poner la antialiciatetánica. Además, el perro habla y Alicia ladra.

Alicia, para evadirse, encierra a sus familiares en lugares insospechados, lo que no recuerda al control permanente de los adultos sobre los niños.

Cuando Alicia busca que ponerse en la nevera, donde está todo conjelado, y termina cambiándose el color de ojos, vemos la preocupación estética que tiene una niña de su edad, con el toque sin sentido de la historia que refleja que cualquier cosa que se ponga estará bien, y nos enternece ver lo adorable que son los niños.

Las historias y las ilustraciones nos transportan a un mundo fantástico, intenso e imaginativo. A manos de una niña traviesa, el que lea esta obra quedará encantado por la maestría de los autores y el contenido cómico. A mi personalmente me ha encantado, y seguro que leeré más obras infantiles de Obiols.

Los Viajes de Gulliver (J. Swift)




Los Viajes de Gulliver de Jonathan Swift

Jonathan Swift es un escritor irlandés, conocido por sus obras cargadas de sátira y amargas críticas contra la sociedad y la política británica. Esta novela es considerada un clásico imprescindible de la literatura inglesa. Es su obra principal. Aunque se la ha considerado con frecuencia una obra infantil, en realidad es una sátira feroz de la sociedad y la condición humana, camuflada como un libro de viajes.
El libro está narrado en primera persona por el Capitán Gulliver y trata sobre los diferentes viajes que hace a países pintorescos. El libro, a su vez, está dividido en cuatro viajes:
En primer lugar, llega a Lilliput. En este país habitan unos seres diminutos y están en guerra con el país cercano de Blefescu. Lo que pretende Swift aquí es crear de manera implícita una conexión entre Londres y Lilliput.
En segundo lugar, aparece en Brobdingnang. Ahora está en la situación contraria. Pasa de una situación de poder, a una de inferioridad. Durante este viaje es el propio Gulliver el objeto de sátira. El Rey de Brobdingnag hace una devastadora crítica a la política y sociedad inglesa.
En su tercer viaje llega a Laputa, una isla voladora cuya misión es privar de luz y destruir a otros países que no acaten sus peticiones. Gulliver siente curiosidad por bajar a uno de los países y llega a Balnibardi. Esta situación es una clara metáfora de la situación entre Inglaterra (Laputa) e Irlanda (Balnibardi), en la Swift hace un llamamiento para el levantamiento Irlandés y de esta forma liberarse de la opresión de Inglaterra.
El país de los Houys es su último y cuarto viaje. Aquí se encontrará dos tipos de criaturas. Por un lado, los Yahoos, que son unos seres humanos deformes y no civilizados. Por otro lado, los Houys, que son unos caballos muy nobles. Estos últimos representarían la sociedad utópica.
En mi opinión, durante cada viaje el personaje de Gulliver va observando que su país no es tan grandioso como él creía y poco a poco va sufriendo una deshumanización. Este proceso culmina cuando conoce a la sociedad equina y observa la crueldad y la codicia del ser humano, y a su vez el bienestar de una civilización sin maldad. Hasta tal punto es así que Gulliver rechaza su naturaleza y desea convertirse en caballo.

Alicia en el País de las Maravillas (L. Carroll)



Alicia en el País de las Maravillas de Lewis Carroll

Lewis Carroll era el seudónimo, pero su verdadero nombre era Charles Lutwidge Dodgson. Era un lógico, matemático, fotógrafo y escritor británico, conocido sobre todo por su obra “Alicia en el país de las maravillas” y su secuela “Alicia a través del espejo”.
“Alicia en el país de las maravillas” es un cuento infantil creado por Carroll para una niña real, Alicia Liddell, por la que sentía una extraña devoción. Es un fenómeno literario de extraordinaria invención. El cuento comienza con Alicia quedándose dormida mientras su hermana mayor le lee. De repente ve pasar un conejo blanco que habla y decide perseguirlo, el conejo entra en una madriguera y ella decide entrar tras él. Una vez que ella atraviesa la madriguera representa el sueño profundo. Lo que le sigue son las múltiples aventuras que Alicia vive en el mundo subterráneo al que ha ido a parar.
En mi opinión, no se puede hacer un resumen de este libro, ya que perdería su esencia. Por este motivo, creo conveniente hablar de otros temas también interesantes en la obra.
En primer lugar, el estilo de Carroll. El libro está narrado de forma rápida, breve y recortada. Esto hace que el lector se sienta directamente conectado con la situación descrita. Al utilizar el sueño como contexto, libera al autor de tener la obligación de describir las situaciones con muchos detalles. Esto también favorece que cada lector cree su propio país de las maravillas.
En segundo lugar, el lenguaje. Este libro probablemente sea unos de los más difíciles de traducir sin que pierda su esencia principal. Con las traducciones es imposible mantener intacto su significado original. Por esta razón, yo recomiendo su lectura en versión original.
En último lugar, Alicia es un símbolo para el lector anglosajón. Su personaje es un espejo del alma inglesa, ya que es una niña modelo de la época victoriana. Es así una caricatura social. Además, tiene una actitud refrescante y liberadora frente al mundo incomprensible e irracional que le rodea. Aparte, su carácter es dinámico, renovador y optimista.
Como conclusión, completaré el comentario diciendo que el caos que crea Lewis Carroll es único, pero del mismo modo está lleno de cordura. Esto convierte a este libro en un sueño maravilloso y precioso.

Canción de Navidad (C. Dickens)



Canción de Navidad de Charles Dickens

Charles Dickens era un novelista inglés y es considerado como uno de los mejores durante el periodo victoriano. Sus obras se caracterizan por el realismo, la comedia y el misterio que siempre emplea con un transfondo de reforma social. Además, de crear personajes excelentes y únicos.
“Canción de Navidad” fue publicado en 1843. El libro nos cuenta la historia de Ebenezer Scrooge, un viejo malhumorado que odia la navidad, y de cómo sufre una transformación emocional y moral tras la visita de tres fantasmas.
El libro está divido en cinco capítulos, a los que Dickens ha llamado estrofas, para tener una cierta conexión con el título del libro.
En la primera estrofa, “El fantasma de Marley”, el señor Scrooge es visitado por el fantasma de su socio, Jacob Marley. Éste le avisa de que durante los tres próximos días va a ser visitado por tres fantasmas. En éste primer capitulo lo que se presentan son los personajes. En mi opinión cada uno tiene su simbolismo dentro de la obra: el señor Scrooge representa la codicia y la apatía; su empleado Bob, personifica al hombre pobre que sufre la opresión del rico; y su sobrino Fred simboliza el espíritu navideño.
En la segunda estrofa, “El primero de los tres espíritus”, el señor Scrooge es visitado por el fantasma de las navidades pasadas. Éste le muestra los recuerdos de su niñez y juventud. Durante cada episodio Scrooge ve como ha ido evolucionando a lo largo de su vida. Cuando era pequeño tenía la capacidad de amar y tenía un lado sensible, sin embargo, conforme las escenas van pasando se ve como ha ido convirtiéndose en lo que es, un hombre frío. Este viaje le trae muchos recuerdos y rompe a llorar. Aquí vemos como desde el principio que no es un hombre tan malo.
En la tercera estrofa, “El segundo de los tres espíritus”, se le aparece el fantasma de las navidades presentes. Es el día de navidad y el fantasma le lleva a ver la casa de su empleado Bob. Scrooge observa como pasan las navidades una familia pobre, es decir, sin lujos y comiendo lo justo. Luego le lleva a ver como celebran las navidades en casa de su sobrino Fred. Es justo lo contrario, tienen mucha comida y están pasando un buen rato. En mi opinión este capítulo es la esencia de la moral de Dickens. Siempre lucho por los derechos de los pobres, y en este viaje lo que nos presenta es un claro ejemplo de la diferencia social que existía durante el periodo victoriano.
En la tercera estrofa, “El último espíritu”, el señor Scrooge tiene miedo del fantasma. Es el fantasma de las navidades futuras. Éste le lleva a una serie de lugares extraños, donde todos tienen en común un elemento: todos los personajes hablan de que ha muerto un hombre rico. Finalmente, el fantasma le lleva al cementerio donde aparece en una lápida su nombre. Scrooge suplica clemencia y jura que cambiara y de repente el fantasma desaparece.
En la última estrofa, “El final de la historia”, aparece un Scrooge completamente distinto al que se nos había presentado al principio. Está agradecido de la segunda oportunidad que se le ha concedido. Se da cuenta de que ha regresado a la mañana de la navidad y decide arreglar sus errores: le compra un pavo a la familia de Bob y va la fiesta de navidad de Fred.
Como conclusión, me gustaría señalar un aspecto que me ha llamado la atención. Me parece muy interesante que siendo la obra del siglo XIX se trate el tema de la navidad de una forma tan material y no religiosa. Además, de ser el miedo a la muerte lo que finalmente consiga que el señor Scrooge evolucione moralmente, y no el miedo ha ir al infierno.

“La vaca que se esfuerza en discurrir, luego no deja de dormir”




Bernardo Atxaga es un reconocidísimo escritor por sus tierras, implicado en política, dando muestra de ello en sus obras e intervenciones. Podemos observar sus destrezas destinadas al público juvenil en Memorias de una vaca, que como su propio título indica se trata de un relato donde Mo, la vaca protagonista cuenta su trayectoria vital.
Parece lógico acercar una realidad a los lectores jóvenes a través de la visión de un niño como ellos, o de un animal, y éste es el método utilizado por el autor para relatar una serie de aventuras vividas por una vaca en tierras vascas. Mo, comienza sus páginas con la promesa a El Pesado, su conciencia, de que redactará su biografía. Así que el libro discurre desde su nacimiento hasta que se convierte en una vaca vieja y vive en un convento.
Para Mo todo desprende vitalidad, alegría y unas ganas emprendedoras de conocer el eterno que la rodea, se cree sabionda, experimentada, y no le importa que la tomen como ignorante, pero ella tiene sus cometidos y debe llevarlos a cabo. Eso sí, terrible disgusto se cogió cuando descubrió que había nacido vaca, porque creía, y apostaría aún hoy, que sigue creyendo que debería haber nacido “algo” con más sabiduría y renombre.
Y es que Mo resulta ser nuestro guía para conocer las circunstancias que se daban en las posguerra en aquellos montes donde se escondían los maquis tras pasar verdaderas penurias y tiempo de sus vidas atrapados en una realidad injusta.
La vaquita nos despierta ternura, e incluso afecto, pero lo que más nos llama la atención es la ironía que desprende, cómo interpreta las cosas, y el juego de palabras que se trae, incluso ella sola. Junto con personajes como La Vaque que Rit, su eterna amiga, Pauline Bernardette, la monja que cuida de ella, Gafas verdes, los dos dentudos, y El enconvardo, seres de los que se deberían mantener alejadas, ya que según ella trapichean demasiado con asuntos oscuros, van acaeciendo los días.
Los capítulos están perfectamente delineados y cronológicamente impuestos para su comprensión, en cuanto a la forma no nos preocupa que no llegue al cerebro del púber, a pesar de sus múltiples fragmentos en lengua vasca y algunos en francés, pero sí puede ser motivo de discusión si la ironía de Mo, puede ser interpretada con soltura por el lector, porque a mi juicio incluso un adulto, en ocasiones, debe releer párrafos para entender la totalidad de los pensamientos de Mo, y el trasfondo que esconde deliberadamente tras ellos. El escritor no da puntadas sin hilo y adorna sus páginas con numerosos dichos o refranes que vienen totalmente al caso de algo que se quiere substraer de la trastienda, o del envoltorio base.

jueves, 15 de diciembre de 2011

"En Madrid hay una niña, niña que Celia se llama..."



La escritora Elena Fortún crea a una niña entrañable y describe sus aventuras en Gente menuda (1928), suplemento infantil de Blanco y negro. En 1929 comenzará una saga que tiene como protagonista a Celia, para más tarde también acoplarse a ella, su hermano, y sus amigos. De esos primeros libros incluso se llegó a realizar una serie para Televisión Española interpretada por actores españoles de renombre, y jóvenes promesas del cine español.
Celia en el colegio (1932) se trata del segundo tomo que la autora redacta sobre las peripecias de Celia. Suponemos que tras la mala conducta de la niña en su casa, y como era costumbre en las familias de clase alta, los padres deciden ingresarla en una escuela internada con otras compañeras, todas del mismo sexo. Celia comienza sus páginas de memorias echando de menos a su padre, por el que siente mucho apego, pero poco a poco, se convertirá en la reina del lugar. Consigue hacer reír a cualquiera con sus salidas de tono, sus contestaciones o incluso sus pensamientos, y trasladarnos a todos a aquellos años anclados en nuestra memoria donde lo más importante residía en si tenías amiguitos para jugar en el recreo. Y es que, gracias a sus andaduras y reflexiones en voz alta, porque Celia no se callaba ni una, nos podemos ver a nosotros mismos haciéndonos preguntas similares a las que ella se hace: ¿Por qué los mayores siempre saben lo que te conviene? ¿De mayor yo podré hacer siempre lo que me plazca?
Aunque no existen datos demasiado específicos acerca del físico de ésta, sí logramos conocer con exactitud la personalidad de nuestra princesita: alocada, irreverente, sabia, deslenguada, creativa… El mundo en sí mismo se queda pequeño para ella, ella necesita volar, y crear las cosas tal y como ella las imagina dentro de su cabeza. Es imposible leer y que no te salga espontánea una sonrisa o incluso una carcajada, porque Celia lleva los asuntos incluso a lo absurdo, desde su sabia inocencia.
Los capítulos se podrían leer en el orden inverso sin que al lector le causase un gran desbarajuste, porque aunque sí siguen un orden lineal, no es rígido, y en cada uno de ellos puedes conocer a compañeras nuevas, o hermanas allí congregadas.
Son tantas las anécdotas de Celia que parece inviable destacar sólo algunas, pero si me obligaran a ello yo resaltaría el capítulo donde se escapa para jugar con niños pobres y descubre un universo donde puede saltar, mancharse y olvidarse de sus buenas formas de niña bien, con los monaguillos Pronobis y Lamparón, o el capítulo donde inocentemente predica a los cuatro vientos que el padre Restituto les ha estado engañando a todas, porque no es un cura sino un hombre, ya que ella le vio los pantalones bajo la sotana, o el capítulo donde comprueba que si se echa la culpa a sí misma las hermanas le perdonan todo y acaba echándose la culpa de actos que indudablemente son cometidos por adultos, y las hermanas consideran que la niñita ya les está tomando el pelo.
Merece mucho la pena encomendarse a las aventuras de Celia para divertir el ingenio un rato, descubrir la religiosidad extrema con la que se vivía en aquella época, y evocar un tiempo pasado más tierno, alocado y vacío de preocupaciones.

James Matthew Barrie, "Peter Pan".

Se trata de un libro maravilloso, usado por generaciones como un cuento perfecto para dormir. Es de un niño llamado Peter que vive en el País de Nunca Jamás con otros niños de su edad llamados niños perdidos. Peter Pan puede volar y a veces va a buscar a más niños para llevarlos con él a su país. Así encontró a Wendy, una niña que lee muy bien los cuentos. Peter la convenció volar con él y también a sus hermanos, Michael y John. En el País de Nunca Jamás viven tambén los piratas, indios, sirenas y hadas. Los niños pasan por muchas aventuras con Peter Pan y él les promete no crecer nunca jamás. Eso le pasó a Peter y a otros niños perdodos de la isla, pero Wendy y sus hermanos deciden al final volver a casa. Wendy es una niña cariñosa y responsable, se porta como una madre y, en realidad, los cuida a los niños de la isla y a Peter Pan como una madre. Precisamente por eso ella decide no decepcionar a sus padres y volver a casa. No obstante ella y Peter Pan llegan de acuerdo volver a verse, pero eso pasa sólo cuando Wendy ya es una adulta y tiene una hija. El tema que trata el libro es de "crecimiento", o sea, el deseo de no crecer nunca y siempre ser niños. Lo maravilloso de esto es que los niños tienen muchas aventuras en su imaginación y pueden hacer todo lo que quieran en el mundo creado por ellos. Éste puede ser el objetivo para leer el libro que sería adecuado para niños de 4º o 5º de primaria. Las actividades pueden ser multiples: desde hacer una representación de la obra teatral hasta imaginar Un País De..., donde viven...,etc. El personaje de Peter Pan es interesante para ver en clase: se abre un debate "¿Por qué Peter Pan no ha crecido nunca?" o se les propone a los alumnos dibujar a Peter Pan con Campanilla y describirlo como es de carácter. En definitiva, es un libro estupendo para trabajar en primaria.

Miquel Obiols, Miguel Calatayud, “El Libro de las M’Alicias”

Es un álbum con ilustraciones del estilo surrealista. La historia es de una niña llamada Alicia que tiene muchas similitudes con Alicia del País de las Maravillas. A pesar de la posible similitud entre ellas, Alicia del álbum es más rebelde, más traviesa y quiere descubrir el mundo por su propio camino. Este álbum puede ser leído por los niños de diferentes edades: desde 4º de primaria hasta el 6º. La versión de la clase en el 4ºes de motivar a los alumnos que imagínenlas aventuras que tendrían si fueran Alicia. En el 6º de primaria se podría plantearles más preguntas como: “¿Por qué Alicia metió a todos sus parientes en las cajas y armarios? ¿Para qué se pone las piernas largas y los pechos gorditos?” Motivar a los de 6º de primaria se puede enseñando los cuadros del estilo surrealista, contarles de él, incluso ofrecerles a dibujar sus propios cuadros siguiendo las características principales de este estilo.